Área VI del MSP lanza Jornada de Vacunación de Las Américas 2025

Área VI del MSP lanza Jornada de Vacunación de Las Américas 2025

República Dominicana. 2/Mayo/2025.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Dirección Municipal del Área VI, dirigida por el doctor Joan Manuel Buzan, dio inicio este jueves a la Jornada Nacional de Vacunación de Las Américas 2025, una iniciativa que fortalece la protección de la niñez dominicana mediante la aplicación gratuita de la vacuna hexavalente acelular.

Esta vacuna de última generación protege contra seis enfermedades en una sola dosis, reduciendo el número de inyecciones requeridas, sin comprometer la eficacia del esquema de inmunización.

Durante el acto de apertura, el doctor Buzan agradeció a Dios, al presidente Luis Abinader, al ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, y a todo el personal que hace posible esta labor esencial en favor del desarrollo saludable de los niños y niñas del país.

“Hoy no solo iniciamos una jornada de vacunación, sino que renovamos un compromiso colectivo con la vida y con el derecho de nuestros niños a crecer sanos, fuertes y protegidos”, expresó Buzan.

Por su parte, la doctora Luisa Xiomara Adames, encargada del Programa Ampliado de Inmunoprevenibles por Vacunas (PAI) del Área VI, explicó que ya se aplicaron las primeras dosis a dos niños de dos meses, marcando el inicio de un esquema que continúa a los cuatro, seis y dieciocho meses.

“Esta vacuna está disponible de forma totalmente gratuita, pese a que su costo es elevado en centros privados. Además, permite reducir riesgos y efectos secundarios al disminuir el número de inyecciones”, indicó Adames.

La doctora Yakaira García Peralta, directora del Hospital Dr. José Manuel Rodríguez Jiménez (antiguo Santo Socorro), destacó la necesidad de involucrar a las familias y a toda la comunidad en esta jornada nacional, subrayando el impacto positivo de la vacunación en la prevención de enfermedades con potencial devastador.

“Vacunar es levantar un escudo de protección más amplio y seguro para nuestros niños y para toda la comunidad”, afirmó García Peralta.

A su vez, la doctora Aida Lucia Vargas Rosario, directora nacional del PAI, llamó a las madres y tutores a acudir oportunamente a los puestos de vacunación más cercanos no solo para la hexavalente, sino también para otras vacunas incluidas en el programa nacional: rotavirus, neumococo, sarampión, rubéola, papera y virus del papiloma humano (VPH) para niños y niña de 9 a 14 años.

La integración activa de las comunidades es clave para garantizar la inmunización de los más vulnerables, ya que fortalece la confianza, promueve el acceso equitativo y asegura que ningún niño o niña quede excluido del derecho a la salud.

La Jornada Nacional de Vacunación de Las Américas, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la inmunización, especialmente en las poblaciones más vulnerables del continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »