Atención médica con control migratorio: la nueva estrategia del Gobierno dominicano

Atención médica con control migratorio: la nueva estrategia del Gobierno dominicano

República Dominicana. 21/Abril/2025.

La Dirección General de Migración  (DGM) pondrá en marcha este lunes 21 de abril. un nuevo protocolo de verificación migratoria un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos del país. Esta medida responde a las directrices anunciadas por el presidente Luis Abinader , con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias y asegurar la sostenibilidad del sistema hospitalario dominicano.

 ¿En qué consiste el nuevo protocolo?

Según la DGM, los inspectores y agentes migratorios realizarán un proceso de verificación a los pacientes extranjeros. que acque acudan a los hospitales seleccionados. Este proceso incluye la revisión de los siguientes documentos:

  • Identificación válida

  • Carta de trabajo

  • Prueba de domicilio en el país

  • Pago o cobertura del costo de los servicios recibidos

En caso de que el paciente no cumpla con estos requisitos, recibirá la atención médica necesaria , y una vez recuperado, será repatriado conforme a las disposiciones legales y con respeto al debido proceso .

Derechos humanos y atención humanitaria

El director general de Migración , vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester , aseguró que la implementación del protocolo respetará los derechos fundamentales de cada persona , especialmente en casos de vulnerabilidad como:

  • Menores de edad

  • Mujeres embarazadas

  • Pacientes en estado crítico o con emergencia vital

"La política migratoria debe aplicarse con la humanidad, sin perder de vista el compromiso con el orden y los recursos del Estado", enfatizó Lee Ballester.

Coordinación con el sector salud

Antes del inicio de este nuevo proceso, la DGM, junto con el Servicio Nacional de Salud (SNS) , organizó un taller de socialización del protocolo dirigido al personal médico, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios involucrados. El objetivo fue capacitar a los equipos y definir los criterios técnicos que garantizan una aplicación adecuada y ética del protocolo.

 Un paso hacia el orden migratorio y la sostenibilidad

  •  Eficiencia operativa

  • Orden migratoria nacional

  • Preservación de los recursos públicos.

  • Fortalecimiento del sistema de salud ante la creciente demanda de servicios.

 Impacto, debate y atención al desarrollo humano

Este nuevo protocolo de verificación migratoria en hospitales marca un punto de inflexión en la política de salud pública y migración de la República Dominicana. Si bien busca ordenar y proteger los recursos del Estado, también abre un espacio para el debate sobre el acceso a la salud , la atención humanitaria y el trato justo a las poblaciones migrantes .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »