Arismendi Díaz Santana propone reforma estructural a la Ley 87-01 con mejoras en pensiones y salud

Arismendi Díaz Santana propone reforma estructural a la Ley 87-01 con mejoras en pensiones y salud

República Dominicana 18/07/2025.-

La discusión sobre una reforma integral al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) ha sumado una propuesta de alto nivel técnico. El economista Arismendi Díaz Santana, quien lideró el equipo que diseñó la Ley 87-01, ha presentado ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional una propuesta de modificación que busca corregir las distorsiones actuales y ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud y pensiones en el país.

La propuesta, entregada a la Comisión Bicameral de Seguridad Social del Congreso Nacional, fue desarrollada por la Fundación Seguridad Social para Todos, presidida por Díaz Santana, y se enfoca en corregir distorsiones estructurales del actual esquema de capitalización individual, incorporando un mayor grado de solidaridad hacia los trabajadores de bajos ingresos.

Ejes clave de la reforma:

Entre las principales modificaciones propuestas, destacan:

  • Reducción gradual de la comisión que cobran las AFP, favoreciendo una mayor rentabilidad para los trabajadores afiliados.

  • Incremento paulatino de la cotización del 8.4 % al 11.2 % en la cuenta individual, lo que permitirá duplicar la tasa de reemplazo en las pensiones.

  • Ajuste anual de las pensiones conforme al índice de inflación, fortaleciendo el poder adquisitivo de los jubilados.

  • Establecimiento de un aporte estatal al Fondo de Solidaridad Social (FSS), garantizando pensiones mínimas para todos los afiliados con más de 180 cotizaciones.

  • Reembolso del 50 % del fondo acumulado y pensión subsidiada a quienes no alcancen el mínimo de cotizaciones necesarias para una pensión completa (150 para hombres, 120 para mujeres).

  • Fortalecimiento de la AFP pública, como actor clave para democratizar el acceso a pensiones justas.

  • Incremento progresivo del aporte al FSS del 0.4 % al 4.8 %, acompañado de un 1 % estatal, destinado a cubrir derechos adquiridos como el bono de reconocimiento para ex afiliados del IDSS.

  • Prohibición de prácticas monopólicas y cobros ilegales en los servicios de salud, y revisión de los reglamentos para simplificar procesos y empoderar al afiliado.

Medidas para mejorar el sistema de salud

En el ámbito de la atención sanitaria, se propone que:

  • El Senasa reciba el 50 % del presupuesto de salud pública, para transferirlo al Servicio Nacional de Salud (SNS) según resultados e indicadores de calidad, priorizando a la población subsidiada.

  • Se garantice un salario base a los médicos, complementado con incentivos por rendimiento y cumplimiento de metas.

  • Se establezca un fondo específico del 2 % para asegurar cobertura de salud a pensionados y jubilados.

Una propuesta con visión inclusiva y sostenible

La iniciativa también introduce la perspectiva de género, al reconocer condiciones diferenciadas de cotización para hombres y mujeres. Además, plantea flexibilizar la entrega del fondo acumulado a afiliados con aportes insuficientes, una medida especialmente beneficiosa para trabajadores informales y de ingresos variables.

Desde Sociedad y Seguridad Social, reafirmamos nuestro compromiso con la difusión de iniciativas que promuevan un sistema más justo, solidario y sostenible. Este tipo de propuestas merecen el análisis serio y la participación activa de todos los sectores, especialmente de los trabajadores y ciudadanos que son los verdaderos protagonistas de la seguridad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »