Díaz Santana: El CNSS no tiene autoridad legal para transferir fondos entre los órganos de la Seguridad Social

Díaz Santana: El CNSS no tiene autoridad legal para transferir fondos entre los órganos de la Seguridad Social

República Dominicana. 17/Septiembre/2025.-

El Lic. Arismendi Díaz Santana, presidente de la Fundación Seguridad Social y Salud para Todos, rechazó la resolución No. 619 del 28 de agosto de 2025 mediante la cual el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) autoriza la transferencia de fondos del Instituto de Protección y Prevención de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) hacia otros órganos del sistema.

Díaz Santana advirtió que esta disposición viola la Ley 87-01, que establece la separación de los tres regímenes de la seguridad social, los cuales poseen naturalezas, coberturas y fuentes de financiamiento diferentes.

En entrevista para el programa “Sociedad y Seguridad Social”, producido por Isabel Acevedo y Andrés Matos en Cinevisión, el experto sugirió que antes de ejecutar cualquier transferencia, es necesario modificar la ley para evitar que sea impugnada judicialmente.

La resolución del CNSS No. 619  dispone la transferencia de RD$12,500 millones, distribuidos en:

  • RD$6,000 millones para SENASA

  • RD$1,500 millones para subsidios vía SISALRIL

  • RD$5,500 millones para la cuenta de Salud

El exgerente de la Seguridad Social también instó a que la modificación de la Ley 87-01 contemple un mayor financiamiento para las pensiones, un aumento en el subsidio de maternidad y ajustes en la cotización a riesgos laborales, para garantizar sostenibilidad social a futuro.

Asimismo, recordó que el SENASA, desde su creación, ha sido un pilar de inclusión y equilibrio en el sistema dominicano de seguridad social, aunque actualmente enfrenta una crisis institucional reconocida por el propio presidente Luis Abinader. El mandatario ha asegurado que el SENASA no fracasará, ya que contará con el respaldo del Estado, y recientemente designó como nuevo director al doctor Eduard Guzmán, a fin de fortalecer la institución.

Con este planteamiento, Díaz Santana hace un llamado a revisar de forma integral la Ley 87-01 para garantizar un sistema de seguridad social más justo, sostenible y alineado con los principios legales que lo sustentan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »